Liquido cefalorraquídeo
También conocido como fluido cerebroespinal (LCE), se trata de un fluido corporal estéril e incoloro que se encuentra en el espacio subaracnoideo en el cerebro y la médula espinal (entre las meninges aracnoides y piamadre).
Formación del LCR
El LCR es producido en un 70% en los plexos coroideos de los cuatro ventrículos cerebrales, sobre todo los laterales y 30% en el epéndimo. Un adulto tiene 150 ml de éste y se renueva cada 3 ó 4 horas.
Composición del LCR
Aunque para su producción se utiliza la materia bruta del plasma sanguíneo, su composición difiere de su origen en la composición de electrolitos y en el hecho de que esta relativamente exento de proteínas. Su producción esta clasificada como secreción más que como un simple filtrado. También existen componentes no celulares y algunas macromoléculas.
La composición del LCR es principalmente agua con algunos elementos disueltos como:
- Glucosa: El alimento del cerebro. Sus niveles son inferiores a los del LEC. El cerebro debe de sacrificar gran parte de la función corporal, para conservar sus niveles de alimentación esenciales constantes.
- Ácido monocarboxílico.
- Aminoácidos. Son transportados a través de la BCH por uno de los tres transportes, dependiendo de su estatus, como ácido neutro o base. Dependiendo de la dieta y del PH existe una competición en la entrada de aminoácidos al LCR. Por ejemplo el triptófano, compite con otros cinco aminoácidos neutros similares. El triptófano es el precursor en la síntesis cerebral de la serotonina, uno de los seis neuro-transmisores definidos. Un descenso en el aporte del triptófano al cerebro puede provocar un descenso similar en la cantidad de serotonina sintetizada en el cerebro. Un incremento de su provisión contribuye a la inhibición competitiva de otros aminoácidos neutros y esenciales.
- Ácido nucleico: Incluye transportes especiales para la adenina y nucleótidos
- Colina (amina)
- Hormonas
- Vitaminas: Predomina especialmente la del grupo B
- Electrolitos: El equilibrio electrolítico cerebral es también una homeostasis delicadamente mantenida.
El LCR esta en libre equilibrio con el líquido intersticial cerebral, cuya firme composición es vital para el mantenimiento de la integridad funcional del cerebro.
Funciones principales
El líquido cerebroespinal tiene varias funciones de las que destacan:
- Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central.
- Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la excesiva presión local.
- Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo.
- Cumple funciones de nutrición del encéfalo (en menor medida).
- Elimina metabolitos del sistema nervioso central.
- Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula hipófisis.
- Permite el diagnóstico de diversas enfermedades neurológicas, y constituye una vía de entrada para la anestesia epidural.
Análisis

Técnica


Valores normales
.Valores normales en LCR
- Células: < 5/ mm3 (todas mononucleares)
- Cloruro: 120- 130 mEq/ l (20 Meq/l más que en el suero)
- Glucosa: 50- 75 mEq/ 100 ml (60-80% del valor en suero)
- Leucocitos: < 4/ ml
- Linfocitos: 60- 70%
- Neutrófilos: 1- 3%
- Monocitos: 30- 50%
- Osmolaridad: 2.92- 2.97 miliosmol/ kg
- pH: 7.31- 7.34
- Presión: 70- 180 mm de H20
- Proteína básica de la mielina: <4 microgramos/ l
- Proteína total: 15- 45 mg/ 100ml
- Albúmina: 52%
- Alfa1 globulina: 5%
- Alfa2 globulina: 14%
- Beta globulina: 10%
- Gamma globulina: 19%
- Ig G: 0.48- 5.86 mg/dl

Razones por las cual se realiza
El análisis del LCR puede ayudar
a detectar ciertas afecciones y enfermedades. Todo lo que aparece a
continuación se puede medir, aunque no siempre se hace, en una muestra de LCR:
* Anticuerpos y ADN de virus
comunes
* Bacterias (incluso la que causa
la sífilis, por medio de un examen de VDRL)
* Conteo de células
* Cloruro
* Antígeno criptocócico
* Glucosa
* Glutamina
* Deshidrogenasa láctica
* Bandas oligoclonales para
buscar proteínas específicas
* Proteína básica de mielina
* Proteína total
* Si hay o no células cancerosas
presentes
* Presión de apertura